ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA:
El lenguaje
instrumento máximo de la formación social de la humanidad, propia del
proceso de socialización.
Las exigencias que hizo el hombre en el proceso sociogenetico
para aunarse, en su entorno, con sus semejantes y la naturaleza. De esta forma
al tratarse de una forma de comunicación en la que intervienen signos orales y gráficos,
esta no deja de ser un proceso continuo, ya que en ella se dan actividades interactivas
de codificación y de decodificación. Y precisamente éste último proceso es al
que prestaremos más atención y al que nos evocaremos para referirnos acerca de
la comprensión del lenguaje.
La comprensión lingüística es también un proceso,
en el cual su principal objetivo es la interpretación del estímulo verbal que
llega a nuestro sistema lingüístico.
Para decirlo mejor psicolingüístico, ya que no solo
se trata de mecanismos físicos y puramente verbales dado que el componente psicológico
se encuentra manifiesto y también subyacente en cada actividad del lenguaje
La comprensión del lenguaje supone entonces una
interacción de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales, organizados en
la estructura cerebral del hemisferio izquierdo, donde se sitúa el principal
centro de la comprensión lingüística.
Para iniciar la comprensión e interpretación del
lenguaje el primer paso es el reconocimiento físico del estímulo, donde nuestro
sistema sensorial perceptivo pone en juego su análisis pertinente a los sonidos
o formas visuales presentes; aquí es precisamente donde hay que poner mucha atención
pues se comete el error de englobar todo este proceso de comprensión al
lenguaje escrito, debido a su facilidad de manejo en lo pragmático, sin embargo
se nota claramente que el lenguaje hablado o habla, así como el escrito tienen mecanismos
similares, ya que varían solo en algunos detalles psicolingüísticos. Al no inferir
algún elemento, denominado ruido; en la comunicación lingüística, el siguiente “paso” es el reconocimiento psicolingüístico, dado por la precepción de
fonemas, así como la identificación de las palabras que faciliten el reconocimiento
de frases, sean estas aisladas o relacionadas en una oración, para llegar a la comprensión
de unidades lingüísticas superiores como textos o discursos verbales.
Pero esta secuencialidad no funcionaría si es que no se maneja un mismo código lingüístico EL
IDIOMA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario